Skip to content

¿Comportamientos inesperados en tus aplicaciones? Power Apps Monitor es la solución

¿Comportamientos inesperados en tus aplicaciones? Power Apps Monitor es la solución

Introducción

Si alguna vez has desarrollado software, sabrás que los errores se convierten en nuestros compañeros más habituales. Después de invertir tiempo en la creación de una aplicación, es común encontrarse con que algo no funcione como debería. Cuando tus aplicaciones se comportan de manera inesperada, es el momento de averiguar el por qué, y eso conlleva adentrándonos en el mundo de la depuración.

La depuración, también conocida como “debugging” en inglés, es el proceso de identificar y eliminar los errores que surgen durante el desarrollo de aplicaciones. Es la clave para convertir una aplicación problemática en una herramienta confiable y funcional.

En este artículo, nos adentraremos en el mundo de la depuración y descubriremos cómo Power Apps Monitor, una poderosa herramienta de Microsoft Power Apps, revoluciona la forma en que los desarrolladores pueden diagnosticar problemas y mejorar el rendimiento de sus aplicaciones. Exploraremos cómo funciona esta herramienta y cómo proporciona una visión profunda de tus aplicaciones, lo que permite crear soluciones más sólidas y confiables 

¿Cómo funciona el proceso de depuración?
  1. Detección de errores: Comienza el proceso de depuración. Los errores pueden ser detectados por desarrolladores, encargados de pruebas o usuarios durante las pruebas o el uso del software.

  2. Análisis de errores: Una vez detectado el error, los codificadores analizan el error. Este análisis implica una revisión minuciosa de los registros, un seguimiento de cambios de estado del programa y una evaluación de los valores de los datos involucrados en el proceso.

  3. Corrección del error: Con el problema identificado, los desarrolladores pueden pasar a la corrección del error. Posteriormente, se realizarán pruebas rigurosas para garantizar que la corrección no haya introducido nuevos errores y que la aplicación funcione según lo previsto.

El proceso de depuración es iterativo, y a menudo se repite varias veces hasta que se han corregido todos los errores. Las herramientas y estrategias de depuración son cruciales para solucionar problemas de manera más eficiente, mejorar la calidad del producto final y aumentar la productividad. 

Power Apps Monitor: Tu aliado en la depuración

Power Apps Monitor es la herramienta que ofrece a los desarrolladores la capacidad de ver un flujo de eventos de la sesión de un usuario, registrando todas las actividades clave que ocurren en la aplicación mientras se ejecuta. Esta herramienta es un aliado para diagnosticar problemas, solucionarlos de manera más rápida, y a su vez, para crear aplicaciones más confiables. Proporciona una vista detallada de tu aplicación, ofreciendo una compresión más profunda de cómo funcionan las fórmulas y los eventos en tu aplicación, lo que te permite mejorar el rendimiento e identificar errores o problemas de manera eficaz. 

¿Qué plataformas permiten utilizar Power Apps Monitor?

Dentro del amplio ecosistema de Microsoft Power Apps, se encuentran una gran variedad de aplicaciones, servicios y conectores, así como una plataforma de datos que proporciona un entorno de desarrollo ágil para crear aplicaciones personalizadas para las necesidades de tu empresa. De entre todas estas herramientas tenemos dos en las que podemos utilizar Power Apps Monitor:

  • Aplicación de lienzo (Canvas App).

  • Aplicación basada en modelo (Model-Driven App).

Accesos y requisitos para utilizar Power Apps Monitor

Para acceder a Power Apps Monitor y poder depurar tus aplicaciones de Microsoft Power Apps, necesitas saber estos puntos clave:  

  • Acceso sencillo: Dirígete a la opción “Monitor/Supervisar” dentro de tu entorno de Microsoft Power Apps. Esta opción es accesible desde varios lugares, incluyendo la barra de comandos y la opción “Más comandos (…)” dentro de la solución donde se encuentran tus aplicaciones.

  • Requisitos de Seguridad: Es fundamental tener en cuenta los roles de seguridad necesarios para hacer uso de Power Apps Monitor. Dependiendo del tipo de aplicación que estés depurando, necesitas las siguientes membresías de rol de seguridad en tu entorno:

  1. Para aplicaciones de lienzo, se requiere la membresía de “Administrador de entornos” o “Creador de entornos”.

  2. Para aplicaciones basadas en modelos, necesitas la membresía de “Administrador del sistema” o “Personalizador de la organización Dataverse”

Interfaz de Power Apps Monitor

Dentro de Power Apps Monitor, la interfaz es una de las características más potentes de la herramienta. Esta interfaz nos brinda una visión interna del funcionamiento de nuestras aplicaciones en tiempo real. En ella podremos revisar cada evento y sus propiedades con detalle. Dependiendo de la categoría del evento, algunas de estas propiedades pueden no contener datos. La siguiente imagen muestra un ejemplo del panel de Power Apps Monitor para aplicaciones de lienzo.

¿Comportamientos inesperados en tus aplicaciones? Power Apps Monitor es la solución

Cuando selecciones un evento en la cuadrícula Power Apps Monitor, un panel desplegado revela una serie de detalles adicionales sobre el evento. Este panel se organiza en cuatro pestañas.

  1. Detalles: Proporciona una visión general del evento seleccionado. Además, algunos de estos datos pueden aparecer contraído en la vista de árbol, lo que te permite expandir y explorar en profundidad para obtener una compresión más completa de lo que está ocurriendo.

  2. Fórmula: Aquí, encontrarás la fórmula relacionada con tu aplicación para el evento seleccionado. La parte superior de la pestaña muestra el nombre de la propiedad de control que desencadenó el evento, proporcionando contexto adicional y dentro de la tabla de eventos.

  3. Solicitud: Esta pestaña muestra la solicitud HTTP que se envió.

  4. Respuesta: Aquí, puedes examinar la respuesta HTTP que se recibió, presentada en formato JSON.

Utilizar Power Apps Monitor de forma colaborativa

Otra de las características más valiosas de Power Apps Monitor es su capacidad para facilitar la colaboración en la resolución de problemas. ¿Alguna vez te has encontrado con un error difícil de identificar y replicar? Power Apps Monitor te brinda dos funciones que permiten abordar estos desafíos de manera colaborativa:

  • Invitar: Permite compartir una sesión de supervisión con otros miembros de tu organización. Imagina un escenario en el que un desarrollador se enfrenta a un problema de rendimiento en una aplicación. En lugar de lidiar con este desafío en solitario, puede invitar a un miembro del equipo de soporte técnico a ver simultáneamente todos los eventos que fluyen a través de la misma sesión de Monitor de solución de problemas. Es como trabajar juntos en la misma habitación, sin importar donde se encuentren físicamente.

¿Comportamientos inesperados en tus aplicaciones? Power Apps Monitor es la solución
  • Conectar Usuario: Permite que los creadores y los equipos de soporte compartan un vínculo con los usuarios que están experimentando problemas con una aplicación publicada. Al abrir la aplicación y conectarla a una sesión de Monitor, los equipos de soporte puedan ver la secuencia de eventos generados por la interacción del usuario

¿Comportamientos inesperados en tus aplicaciones? Power Apps Monitor es la solución
Eventos compatibles con Power Apps Monitor

Power Apps Monitor está diseñado para admitir una variedad de eventos en aplicaciones de lienzo y aplicaciones basadas en modelos. A continuación, te proporcionamos ejemplos de las categorías y tipos de eventos que son compatibles con esta herramienta: 

¿Comportamientos inesperados en tus aplicaciones? Power Apps Monitor es la solución
Escenarios no admitidos para Power Apps Monitor

A pesar de las amplias capacidades de Power Apps Monitor, existen ciertos escenarios en los que esta herramienta no es aplicable. En particular, estas limitaciones se aplican a aplicación de lienzo y situaciones específicas:

  • Power Apps Monitor conectado a una aplicación de lienzo incrustada en una aplicación basada en modelos o en páginas personalizadas.

  • Power Apps Monitor conectado a una aplicación integrada en Microsoft Teams. No obstante, una alternativa viable es reproducir la aplicación en un reproductor web con fines de diagnóstico.

  • Power Apps Monitor conectado a una aplicación de formulario personalizado SharePoint.

Conclusión

La búsqueda de errores en el desarrollo de aplicaciones puede ser desafiante, especialmente cuando los errores son difíciles de identificar o no se pueden replicar fácilmente. Anteriormente, la depuración en Power Apps se limitaba al editor de Canvas y a las ventanas de desarrollo del navegador. Sin embargo, el panorama a evolucionado, y la llegada de Power Apps Monitor ha abierto una puerta hacia la depuración y el monitoreo de aplicaciones de una forma más sencilla y amigable.

Power Apps Monitor nos brinda la capacidad de registrar, depurar y monitorizar los eventos en aplicaciones Model-Driven apps y Canvas App, cada una con sus limitaciones. Además, también nos permite colaborar con otros usuarios, incluso a distancia, y guardar esos logs para análisis posteriores. Esta herramienta se ha convertido en una aliada invaluable, desbloqueando un potencial el cual está cambiando por completo la forma en que los desarrolladores están mejorando el rendimiento de las aplicaciones. Conocer a fondo las herramientas que forman parte de Microsoft Power Apps es esencial para poder aprovechar al máximo su potencial y elevar nuestras aplicaciones al siguiente nivel. 

Desde Infoavan continuamos trabajando en el camino de innovación y colaboración estratégica con Microsoft, impulsando el crecimiento y la transformación digital de las organizaciones en todo el mundo. Por ello, si quieres saber cómo puedes beneficiarte de la aplicación de la tecnología #lowcode de la mano de Infoavan, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Post relacionados