Skip to content

¿Power Automate, Azure Logic Apps o Azure Functions?

¿Power Automate, Azure Logic Apps o Azure Functions?

Introducción

En el actual panorama empresarial, la automatización se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar la eficiencia, y la competitividad. Las organizaciones, independientemente de su envergadura, buscan constantemente métodos de optimizar procesos, reducir costos y liberar recursos para tareas estratégicas. En este contexto, Microsoft Azure, líder en servicios en la nube, ofrece un abanico de soluciones de automatización que prometen redefinir la automatización empresarial.

Enfocándonos en esta búsqueda de optimización, en este artículo exploremos una visión
general de las 3 herramientas más utilizadas, confiables y extendidas de automatización, las cuales presentan muchas similitudes y a su vez muchas diferencias. Se trata de Power Automate, parte integral de Power Platform, así como de Logic Apps y Azure Functions que pertenecen a Azure. El objetivo es aprender los conceptos básicos de estas herramientas, quienes pueden maximizar su potencial y qué escenarios resultan más apropiados.

Explorando las herramientas

¿Qué es Power Automate?

Power Automate es una solución que permite la creación de flujos de trabajo automatizados, no solo por personal de IT, sino también por usuarios de negocio sin experiencia técnica. Ofrece una conectividad sencilla a través de una amplia variedad de conectores pre configurados, lo que facilita la integración con aplicaciones y servicios. Además, cuenta con funcionalidad de análisis de procesos empresariales mediante Process Mining y permite la integración de inteligencia artificial a través de Copilot y AI Builder

¿Qué es Logic Apps?

Dentro del ecosistema de Azure, Logic Apps permite a usuarios avanzados y profesionales de IT crear flujos de trabajo sin la necesidad de habilidades de programación avanzadas. Con más de 1000 conectores disponibles, integra sin esfuerzo aplicaciones y servicios de Microsoft y terceros. Además, puede administrar y asegurar sus flujos de trabajo directamente desde la plataforma Azure

¿Qué es Azure Functions?

Azure Functions es un servicio en Azure que permite la ejecución de procesos desarrollados mediante código. Cada conectividad se programa específicamente, lo que brinda un alto grado de personalización. Azure Functions se integra perfectamente en entorno Azure, lo que facilita la administración, configuración y seguridad desde una plataforma centralizada. Además, es compatible con DevOps, permitiendo una integración fluida en tus procesos de desarrollo y operaciones. 

¿Power Automate, Azure Logic Apps o Azure Functions?

Hora de elegir

A medida que exploramos estas potentes herramientas de automatización, surge una pregunta de vital importancia que las organizaciones deben abordar en la actualidad ¿Cómo seleccionar la herramienta adecuada para sus necesidades específicas?.

Cada una de las tres herramientas que hemos explorado: Power Automate, Logic Apps y Azure Functions, ofrece un conjunto único de capacidades y enfoques. Elegir sabiamente implica sopesar cuidadosamente una serie de factores. 

  • Tecnología: 

Es esencial evaluar la plataforma tecnológica en la que se encuentra tu proyecto. Cada una de las herramientas tiene una viabilidad óptima en su plataforma correspondiente. Power Automate es altamente viable en Power Platform, lo que facilita la creación de flujos de trabajo no code – low code en este entorno. Logic Apps, por otro lado, encuentra su máxima viabilidad en Azure, donde está profundamente integrado y puede satisfacer necesidades más técnicas. Azure Functions, diseñado para el desarrollo en  Azure, ofrece un alto grado de control sobre el código y es ideal si estás construyendo aplicaciones y servicios directamente en la plataforma Azure.

  • Ubicación de los datos: 

La ubicación de tus datos no debe subestimarse nunca. Azure Functions ofrece una
mayor flexibilidad en la integración de datos, ya que la conexión debe desarrollarse
específicamente mediante código. Por otro lado, Power Automate y Logic Apps
dependen de la disponibilidad de conectores preconfigurados o la posibilidad de
extender un conector personalizado a partir de una API existente. Además, es
importante tener en cuenta que algunos conectores pueden tener costos más elevados
que otros en Power Automate y Logic Apps, lo que podría generar sorpresas inesperadas, una situación que no se presenta con Azure Functions.

  • Propiedad del proceso:

Cuando se trata de la propiedad del proceso en estas herramientas de automatización,
es fundamental considerar cómo estarán vinculadas a la estructura de tu organización y
a su tenant. En Power Automate, los flujos de trabajo siempre son propiedad de
miembros de la organización, lo que facilita la colaboración interna. Por otro lado, tanto
Logic Apps como Azure Functions pueden considerarse como recursos independientes
que pertenecen a un tenant. Esto implica un mayor nivel de independencia y control
sobre la propiedad del proceso en estas herramientas. Tu elección dependerá de cómo
deseas gestionar y estructurar la propiedad de los flujos de trabajo en tu entorno
organizativo.

  • Licenciamiento:

Las opciones de licenciamiento desempeñan un papel crítico en tu elección de
herramienta de automatización. En Power Automate puedes optar por dos tipos de
licencia. Las licencias tipo Premium permitirán un número de ejecución de acción
limitado pero adecuado para las automatizaciones habituales en el trabajo diario de un
usuario. Las licencias tipo Process permitirán un número de ejecución de acciones
mucho mayor. En Logic apps dispondremos de un sistema de licenciamiento más
simplificado en su opción de pago por consumo (cada acción realizada por la Logic apps
tendrá su propio coste) o la opción de aprovisionamiento, donde se destinarán ciertos
recursos de computación específicamente a la ejecución del proceso, pudiendo
escalarse cuando sea necesario. Por último, Azure Functions ofrecerá también dos
modelos de licenciamiento, uno por consumo, donde se realizará el cobro por número
de ejecuciones de la función (no por número de acciones como en casos anteriores) o
por aprovisionamiento, con unas características similares a lo que veíamos en Logic Apps.

  • Perfil para el desarrollo:

Considera el perfil de las personas que estarán trabajando con la herramienta. Power
Automate es accesible para usuarios de negocio sin experiencia técnica. Logic Apps
requiere un cierto nivel de conocimiento técnico, siendo ideal para usuarios avanzados
y personal de IT. Por último, Azure Functions está diseñado para desarrolladores con
experiencia en programación que deseen un alto grado de control sobre el código.

  • Volumetría:

Evalúa la cantidad de datos que tu proceso automatizado manejará. Power Automate es
adecuado para flujos de trabajo con volúmenes moderados de datos. Logic Apps es
escalable y puede manejar volúmenes más grandes eficientemente. Azure Functions es
altamente escalable y puede gestionar grandes cargas de trabajo sin problemas.

  • Velocidad de procesamiento:

La velocidad de procesamiento varía significativamente entre estas tres herramientas.
Power Automate tiende a ofrecer una velocidad de procesamiento más baja,
especialmente en flujos complejos o con grandes volúmenes de datos, debido a su
enfoque no code – low code y su capa de gobernanza. Logic Apps, por otro lado,
proporciona un mayor control sobre el rendimiento y permite optimizar flujos de trabajo
para lograr un procesamiento más rápido cuando sea necesario. Azure Functions se
destaca por su velocidad de procesamiento alta, ya que permite el desarrollo de
procesos personalizados basados en código que pueden ejecutarse de manera
extremadamente rápida y escalarse, orquestarse y paralizarse automáticamente.

  • Velocidad de desarrollo:

El tiempo que se necesita para crear y poner en funcionamiento flujos de trabajo
automatizados es un factor crucial en la automatización. En general, Power Automate y
Logic Apps ofrecen una alta velocidad de desarrollo gracias a su enfoque no code – low
code, permitiendo implementaciones rápidas. Por otro lado, Azure Functions tiende a
tener una velocidad de desarrollo más baja debido a la programación a nivel de código,
lo que proporciona mayor personalización, pero lleva más tiempo.

Para brindarte una visión aún más clara y completa, a continuación, te presento una tabla
comparativa que resume todos los elementos discutidos.

¿Power Automate, Azure Logic Apps o Azure Functions?

El análisis detallado de estos factores te ayudará a tomar una decisión al seleccionar la
herramienta de automatización más adecuada para tus necesidades.

Conclusión

A lo largo de este artículo, hemos explorado a alto nivel las tres herramientas más destacadas que nos ofrece Microsoft Azure (Logic Apps y Azure Functions) y Power Platform (Power Automate). Cada una de estas herramientas presenta un conjunto único de capacidades y enfoques que ofrecen soluciones a las necesidades de automatización en el mundo empresarial.

 
Comprender estas herramientas y su idoneidad es esencial para cualquier empresa que busque optimizar sus procesos. La automatización no es solo una tendencia, es una estrategia esencial para el éxito empresarial en el siglo XXI. Las organizaciones que dominan estas herramientas obtiene una ventaja competitiva crucial: La eficacia.

 
Si deseas explorar aún más estas potentes herramientas en mayor profundidad y aprender cómo aplicarlas de manera efectiva en tu organización, te invitamos a unirte a nuestros próximos webinars. En estas sesiones, profundizaremos en casos de uso específicos, mejores prácticas y consejos de expertos. Además, también ofreceremos sesiones de otras soluciones de Power Platform y Microsoft Dynamics 365, para poder impulsar tus proyectos y llevar a tu empresa al siguiente nivel.

Post relacionados