Las empresas que se preguntan cómo se puede aumentar la productividad encuentran en el low code una forma de ofrecer soluciones personalizadas, mejoradas y adaptadas a sus necesidades, limitaciones y requisitos
Con low code se pueden construir soluciones que faciliten su vida y su relación con la empresa. ¿Tipos de aplicaciones? Por ejemplo:
Para automatizar procesos internos y externos, como la facturación, gestión de inventarios, atención al cliente…
Para analizar datos y crear y visualizar informes, como gráficos interactivos y dashboards que conecten fuentes de datos de orígenes diversos.
Para mejorar la comunicación y colaboración entre equipos o con los clientes, como encuestas, chatbots, herramientas de coordinación de equipos, etc.